¿ Que es una empresa?
A medida que la empresa es más grande en recursos y personas, se hace más importante prestar atención a la responsabilidad y autoridad, dos conceptos claves para la organización del trabajo al interior de las empre-sas, pues el primero de ellos indica qué debe hacer cada quien, mientras el segundo habla de quién puede decidir y ordenar sobre cada asunto y persona.
En empresas bien estructuradas, esto suele plasmarsedetalladamente en documentos llamados “Perfiles de cargos” o “Manuales de funciones”; mientras que para dar un panorama de la autoridad y las áreas en que está dividida la empresa, generalmente se utiliza una herra-mienta llamada organigrama, veamos el siguiente ejem-plo que corresponde a una empresa manufacturera:

Sin embargo, este tradicional enfoque basado en áreas funcionales (bien representado por la anterior
simplificación del organigrama vertical), se ha ido reemplazando por el enfoque basado en procesos,
que ha sido impulsado en gran medida por la implementación de sistemas de gestión con estándares
internacionales, por ejemplo ISO 9001.
Formalización empresarial
Muchas personas ejercen actividades empresariales y se lucran de éstas sin que su quehacer esté formalizado ante las autoridades como se exige; para formalizar una
Eempresa (y evitarse costosos problemas) la legislación colombiana contempla dos formas básicas: la persona natural y la persona jurídica, veamos sus principales diferencias:
Marco Legal e Institucional
El emprendimiento lo relacionamos directamente con la creación de empresas, decisión que la mayoría de perso-nas vemos como positiva, principalmente por los resul-tados que ésta podría brindar a mediano y largo plazo, como la independencia económica, la libertad de horarios, la generación de empleos y el reconocimiento social.Tal vez de manera paradójica, son pocos quienes finalmen-te toman la decisión de crear empresa, mientras muchos coartan sus iniciativas empresariales ante dudas como:
• ¿Es necesario constituir legalmente mi empresa para funcionar?
• ¿Cómo organizo las cosas y las personas al interior de mi empresa?
• ¿Quién puede apoyarme para consolidar la idea y ob-tener financiamiento?
El desarrollo de esta guía nos ofrece un buen acercamien-to a los temas de organización, formalización, apoyo y fi-nanciación empresarial, con el fin de que podamos sentir mayor tranquilidad en el proceso de idear y consolidar nuestra propia empresa.
Material de Apoyo
• www.mincomercio.gov.co/mipymes/
• www.es.wikipedia.org
• www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/la-estructura-organizacional.htm
• www.organizaradministrar.blogspot.com/
• www.sinap-sys.com/es/content/todo-sobre-la-gestion-por-procesos-parte-i
• www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/
• www.ccb.org.co/contenido/
• www.emprendimiento.sena.edu.co/
• www.bogotaemprende.com/
• www.fondoemprender.com/
• www.ventures.com.co
• www.redemprendedoresbavaria.net/
• fundacion.coomeva.com.co/
hasta la multinacional que emplea miles de trabajado-res de varios continentes para vender un megaproyecto energético a un país, pasando por la red social que no cobra a sus usuarios sino a quienes pautan publicidad en sus populares espacios.
Por supuesto, ante tanta variedad se hace necesario clasificarlas, veamos los criterios más utilizados para este fin:
Para empezar, veamos una de los muchos conceptos quede empresa podemos encontrar:
Una empresa es una reunión de recursos y personas que persiguen objetivos definidos (generalmente la creación de riqueza) y crean valor a partir de la entrega de pro-ductos y/o servicios.En esta definición tan sencilla se incluye desde aquella persona que vende golosinas en el transporte público
