top of page

HOJA DE VIDA

 

Es un instrumento o herramienta elaborada de forma escrita que se entrega a la empresa en la cual se desea trabajar. En ella se consigna información de carácter personal, educativo, socio familiar y ocupacional de quien busca empleo.

 

 

IMPORTANCIA DE LA HOJA DE VIDA PARA EL CANDIDATO

 

Una adecuada elaboración y presentación de la hoja de vida contribuye en gran parte a la consecución de una entrevista de trabajo y a la posterior obtención de un empleo.

 

El correcto diligenciamiento permite al candidato ser incluido en el proceso de selección.

 

Su completa y adecuada elaboración proporciona al entrevistador suficientes elementos de juicio para realizar una preselección del candidato, que consiste en el análisis comparativo del perfil exigido para el cargo y las características que éste ofrece.

 

 

IMPORTANCIA DE LA HOJA PARA EL EMPRESARIO

 

Conformar bancos de hojas de vida.

 

Obtener información previa del candidato.

 

Identificar las funciones o tareas que sabe realizar el candidato.

 

Preparar una entrevista productiva. 

 

Analizar, comparar y tomar decisiones acertadas en cuanto a la preselección de candidatos.

 

 

TIPOS DE HOJA DE VIDA

 

IMPRESA

 

Existen dos formatos de hoja de vida diseñados previamente: Formato suministrado directamente por la empresa para su uso exclusivo. Hoja de vida suministrada por una empresa especializada para su elaboración e impresión, de formato universal y comercializado para su uso indiscriminado y generalizado. Ejemplos de estas son la Minerva 1000 y la 1003.

 

NO IMPRESA

 

Son elaboradas a máquina o computador por la persona que busca empleo. Esta debe conservar los cinco bloques que constituyen la hoja de vida como son:

 

Datos personales: Nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, identificación, dirección y teléfonos, estado civil, profesión u ocupación.

 

Historial educativo: Estudios formales y no formales, seminarios, congresos o cursos corto.

 

Historial laboral: En orden cronológico, comenzando por el último de los empleos desempeñado o el actual.

 

Referencias personales y/o familiares: Personas que conozcan al candidato y que tengan un cargo de responsabilidad en un medio determinado. De una a tres referencias son suficientes.

 

 

VIDEO CURRICULOM

Es una forma novedosa para presentar la hoja de vida. Cada vez son más las personas que se graban frente a una cámara y le cuentan al mundo sus habilidades para que los contraten. Aunque las opiniones están divididas en lo concerniente a las razones de su uso (desespero Vs creatividad), lo cierto es que les permite destacarse entre los miles que quieren quedarse con el puesto y los muestra como personas dinámicas y modernas.

 

Hay dos opciones para hacerlo: la primera es acudir a una empresa especializada (hoy existen en Europa y Estados Unidos). Allí le enseñan desde cómo moverse, qué palabras usar o qué ropa ponerse y editan el video con información extra; la otra manera es que el candidato se grabe a sí mismo y suba el video a YouTube para luego enviar el link a las empresas a las que aplica. Cualquiera sea la opción que elija, la preparación del video es clave.

 

Lo primero que debe hacer es escribir un guion. Se recomienda que comience hablando de su formación, luego de la experiencia en otras empresas y termine el video con información sobre sus apuestas profesionales y con los datos de teléfono, correo electrónico y blog, si tiene.

 

Una vez sea claro, grábese cuantas veces sea necesario hasta que sienta que está en capacidad de comunicarse con naturalidad y sin titubeos.

 

El video no debe superar los 2 minutos y hacerse en un lugar iluminado y preferiblemente aislado de ruidos. Si asegura hablar inglés a la perfección, demuéstrelo en la grabación. Si no, sea honesto y no improvise. Puede ser peor.

 

Apenas lo tenga listo cuélguelo en YouTube para lo cual sólo necesita tener una cuenta en el sitio, elegir el archivo, subirlo y luego elegir un título, una descripción y asignarle etiquetas para su mejor clasificación.

 

Sobre la calidad técnica, los expertos de empresas especializadas aconsejan que lo grabe en formatos ligeros y que puedan ser vistos tanto en Mac como en Pc. Sugieren usar Windows Media Video y Flash, con un peso que esté entre las 1,5 MB y 6 MB.

Ejemplos de hojas de vida en video:

ESTRUCTURA DE LA HOJA DE VIDA

 

Para comenzar es preciso darle un título “hoja de vida” de (nombre y apellidos de la persona), o solamente “Hoja de vida”. A continuación se especifican las diferentes partes que una hoja de vida debe tener, distribuidas siempre de la misma manera.

 

Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etc.

 

Perfil profesional: Incluye la carrera, el campo de interés o énfasis, las habilidades y dominio conceptual en áreas académicas y las habilidades en general. Aquí se puede incluir el dominio de idiomas, sistemas operativos, etc.

 

Formación académica: Estudios realizados que indiquen fechas, instituciones y ciudades.

 

Otros títulos y seminarios: Estudios complementarios que mejoran la formación técnica, tecnológica o universitaria, con la especificación de fechas, instituciones y ciudades.

 

Experiencia profesional: Experiencia profesional relacionad con los estudios realizados o que pueda ser de interés para la empresa que desea contratar. Es importante señalar las fechas, la empresa donde se ha trabajado y las tareas y funciones que se han llevado a cabo.

 

Idiomas: Se mencionan los idiomas que se conocen y el nivel de manejo. Es importante indicar si se ha obtenido un titulo reconocido que acredite conocimientos en estos temas.

 

Informática: Señalar aquellos conocimientos informáticos que se poseen: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, entre otros.

 

Otros datos de interés: En este último apartado se señalan todos aquellos que no han sido incluidos todavía, tales como: licencia de conducción, disponibilidad, etc.

 

 

PRESENTACIÓN DE LA HOJA DE VIDA

 

Existen tres maneras de presentar la hoja de vida: la cronológica, la cronológica inversa y la funcional.

 

Hoja de vida cronológica: Permite presentar la información partiendo de lo más antiguo a lo más actual. Este formato tiene la ventaja de resaltar la evolución seguida. Se resalta, si el caso lo amerita, la estabilidad y la evolución profesional. Su presentación cronológica ofrece el esquema ideal para una posterior entrevista personal.

 

Hoja de vida cronológica inversa: Aunque menos tradicional, esta presentación gana cada día más terreno. Consiste en organizar los datos empezando por los más actuales. Tiene la ventaja de resaltar las experiencias más recientes, que son obviamente las de mayor interés para las personas encargadas de la contratación.

 

Hoja de vida funcional: Distribuye la información por temas y proporciona un conocimiento rápido de la formación y experiencia del candidato en un ámbito determinado. Es un instrumento perfecto de marketing porque, al no seguir una progresión cronológica, permite seleccionar los puntos positivos y omitir los negativos, tales como los periodos de desempleo y cambio frecuentes de trabajo.

 

CARTA DE PRESENTACIÓN

 

La carta de presentación se refiere específicamente al escrito con el cual se acompaña la hoja de vida y en el que manifiesta el interés por establecer una relación laboral. Se recomienda anexar a la hoja de vida la carta de presentación, la cual, aunque no es obligatoria, es necesaria dependiendo del cargo.

 

Al diseñarla tenga en cuenta:

 

Los datos mínimos de la empresa, tales como: nombre, actividad de la empresa, productos y funciones, entre otros. Con ello se da a entender al empresario que usted sabe para donde va, que tiene claro su objetivo y que se toma el trabajo de conocer la empresa ala que le interesa ingresar.

 

Escriba de manera organizada los puntos sobresalientes de su perfil ocupacional, de modo que al leerlo, el empresario se interese en el.

 

Debe ser específico y preciso en los servicios que ofrece.

 

La redacción debe ser coherente; las frases y los párrafos, cortos y escritos con un lenguaje sencillo y directo.

 

Debe utilizar un papel de buena calidad. Si escribe la carta en computador, elija una fuente que facilite la lectura (Arial o Times New Roman).

 

 

Una carta de presentación no debe sobrepasar una página y debe estar redactada en tres ocuatro párrafos.

 

Párrafo 1: Por qué se envía la hoja de vida. Aquí cabe la posibilidad de poner algún tipo de elogio moderado que explique por qué se quiere trabajar en esa empresa y de incluir una frase que exponga las aptitudes o experiencias con que se cuenta.

 

Párrafo 2: En este apartado es aconsejable reflejar la cualidad de la hoja de vida y todo aquello que refleje que usted es el mejor candidato para el cargo que ofrece la empresa. Además, debe indicar la fuente que le informo de la oferta. No se debe de mentir en ningún caso. Tampoco se recomienda escribir con aire de superioridad, ni de demeritar sus propios logros.

 

Párrafo 3: Recalque los aspectos positivos que refuerzan su candidatura. Intente convencer a la empresa de que deberían darle una entrevista. De forma positiva y directa, señale su deseo de concertar una entrevista para ampliar la información.

 

Al terminar la carta, debe despedirse de forma cordial y firmar con el nombre completo.

 

En cuanto a los datos personales, estos se pondrán enumerar en letra pequeña debajo del nombre o en el ángulo superior derecho de la carta. Aquí solamente se incluirá la dirección, ya que la hoja de vida evidencia el resto de los datos. Los datos del destinatario deben ponerse en el ángulo superior izquierdo de la carta.

 

TIPOS DE DOCUMENTOS ANEXOS QUE DEBE TENER LA HOJA DE VIDA

 

Diferencia entre constancia laboral, recomendación personal, referencia comercial y certificado de estudios.

 

 

Constancia laboral: Se entiende por constancia laboral, la certificación que una empresa expide a la persona que le presto los servicios. En dicha certificación debe aparecer el nombre, el apellido, el número de identificación, el cargo desempeñado y el tiempo laborado.

 

Puede contener alguna referencia de tipo específico que señale la responsabilidad y acatamiento de las normas de la empresa.

 

Recomendación personal: Es el reconocimiento que hace una persona allegada al aspirante en la cual destaca las cualidades del candidato.

 

Referencia comercial: En algunas ocasiones, se pueden solicitar referencias de tipo comercial como resultado de un compromiso que el aspirante ha adquirido con una entidad comercial y/o financiera.

 

Certificado de estudios: Este es un documento entregado por una institución educativa que garantiza que la persona realiza o realizó determinados estudios en la misma.

 

RECOMENDACIONES GENERALES

 

Las fallas más frecuentes en la presentación de una hoja de vida: una elección inadecuada del formato, una mala presentación y una mala gestión.

 

Si las hojas de vida son impresas, como Minerva 1003, deben ser diligenciadas a mano, con letra legible, siguiendo un orden establecido y guardando un aseo impecable.

 

La información, además de completa, debe ser verificable.

 

Adjuntar una fotografía reciente en la parte superior derecha o izquierda de la primera hoja.

 

Es conveniente mantener, a manera de archivo privado, una carpeta donde se guarden todos los documentos y soportes que acrediten la información suministrada. Esto será útil en caso de que se requiera verificarla en cualquier momento.

 

Se recomienda presentar fotocopias claras y legibles de esta documentación para evitar la pérdida de originales valiosos e irrecuperables.

 

Es importante destacar cada una de las funciones o responsabilidades asumidas en los trabajos desempeñados. Así, se puede describir el conocimiento y el manejo de equipos o maquinaria involucrados en cada empleo.

 

Cuando el candidato tiene un amplia y variada experiencia laboral, es más conveniente organizar la información de acuerdo al perfil exigido e, incluso, suprimir algunos cargos que puedan generar confusión en el entrevistador.

 

Se recomienda anexar la carta de presentación a la hoja de vida. Ésta no es obligatoria, aunque puede ser necesaria dependiendo del cargo. De igual forma, se recomienda introducir todo en una carpeta o en un sobre de manila.

 

La calidad, el color y el tamaño del papel deben ser los mismos en todas las hojas.

 

Todas las hojas deben finalizar en párrafo completo.

 

Un titulo aislado no debe aparecer al final de una página.

 

El encabezado es el nombre del candidato. Se ubica entre 2 cm y 3 cm del borde superior derecho de la hoja y se escribe con mayúscula inicial.

 

La hoja de vida se debe enviar en original.

 

Los datos descritos en la hoja de vida deben ser veraces, ya que estos son contrastados por la entidad que la recibe.

 

Revise la hoja de vida cuando termine de diligenciarla.

 

Es importante que, al diligenciarla, el texto tenga coherencia y credibilidad. Insista en lo positivo, pero no mienta. 

 

Debe estar bien presentada, sin tachones o enmendaduras, sin borrones ni arrugas, limpia, ordenada y a una sola tinta.

 

Debe presentar una correcta ortografía y claridad en la redacción.

 

Cuando se refiera a los cargos, utilice las denominaciones más comunes.

 

Lo primero que usted debe hacer antes de escribir su hoja de vida es saber cuales son sus habilidades, fortalezas y experiencia laboral.

 

Identifique con claridad cualquiera que cualidades lo diferencian y lo destacan de los demás, por ejemplo, el manejo de otros idiomas, premios ganados, publicaciones destacadas, entre otras.

 

Recuerde que las referencias son claves para la selección ya que estas son la certificación de buen comportamiento, responsabilidad, competencias, habilidades y apariencias.

 

Cuando redacte su hoja de vida, evite usar la primera persona.

 

Intente usar el máximo de verbo de acción como: analizar, resolver, seleccionar, crear, diseñar, desarrollar, idear, dirigir, operar, negociar, administrar, guiar, innovar, mejorar, generar, entre otras.

 

Sea lo más descriptivo posible con respecto a su experiencia laboral. 

 

Cada vez que sea necesario, actualice sus números telefónicos (fijos o celulares) y direcciones. Además recuerde revisar constantemente su correo electrónico.

 

Estudie el comportamiento del mercado con relación al salario devengado por personas de su profesión o perfil.

 

No olvide puntualizar las responsabilidades y logros alcanzados, ya que esta información permite saber a las empresas que proyectos y procesos desarrollo encada uno de sus cargos.

 

Mencionar los estudios más recientes y de mayor relevancia para el cargo que esté solicitando.

 

Explique el perfil ocupacional y las funciones realizadas en cargos anteriores.

 

Es importante que incluya las referencias personales a sus compañeros de antiguos trabajos, ya que son las personas más indicadas para describir el desempeño de un empleado y su calidad humana y laboral.

 

 

bottom of page