top of page
PROPUSTA DE VALOR

• Determinar por grupo tantas ideas de negocio como integrantes tenga el mismo, debatir sobre cada una de ellas aportando los criterios que le permitan a cada uno sustentarla y como resultado se elegirá la mejor que será socializada con el curso.

 

 

Recomendaciones

 

• Las ideas planteadas deben estar relacionadas di-rectamente con su área de formación.

 

• Tener en cuenta todos los elementos trabajados con su docente del área técnica.

 

• Hacer diferentes consultas en los medios disponi-bles que permitan identificar posibilidades de nego-cio en el área de trabajo.

 

• Los genios e inventores fueron considerados locos en un primer momento, no descarte las ideas sin someterlas a discusión.

Idea de Negocio

 

Es hora de definir algunos aspectos que determinarán el camino a seguir a partir de los conocimientos adqui-ridos, toda idea debe ser plasmada para que crezca y se convierta en una realidad, esperamos como asesores brindar todo el apoyo necesario para que abonemos la misma y hagamos de ella una empresa creciente que responda a las expectativas del aprendiz.

 

Estamos convencidos de que nuestros estudiantes pue-den proponer y desarrollar unidades productivas que participen en el crecimiento de la economía a partir de su formalización y generación de empleo. ¡Es hora de empezar!.

 

Descripcion de Actividades

 

•A partir de los elementos sugeridos por el docentedesarrolle un producto o servicio que pueda consi-derarse innovador.

 

• Se debe elegir por grupo una de las imágenes, co-menten las razones de su elección y a partir de ella escriban un cuento que contenga todos los elemen-tos del mismo y demuestre la creatividad del grupo.

 

 

 

Videos recomendados

Material de Apoyo
 

www.ccb.org.co

www.bogotacobamos.org

 

 

Veamos algunos ejemplos:

Es importante resaltar que toda empresa y producto 

debe ir acompañada desde su comienzo por un nombre.

Material de Apoyo

Identidad Corporativa

 

Se han preguntado ¿Que sería de las personas sin un nombre, sin una identi-dad? ¿Qué sería de las empresas, de los productos y servicios sin un nombre? ¿Sin unos atributos que los hagan diferentes?. ¿Sin una marca que los distinga de los demás?. Más aún, se han preguntado ¿Qué es la marca o el “Porqué” de su importancia a la hora de diferenciar empresas, productos y servicios?

 

 

Posiblemente las respuestas a los interrogantes plan-teados inicialmente pueden variar. En esta sección tra-taremos de despejar estas y otras incógnitas acerca de las marcas gráficas, logotipos, logo-símbolos y especial-mente, de la identidad corporativa de una empresa. A pesar de que este último aspecto contempla de forma más amplia: lo corporativo, como un conjunto de elemen-tos gráficos que hacen parte de la papelería, uniformes, vehículos y demás herramientas de comunicación visual que integran el nombre de una empresa.Los productos y las empresas, así como las personas, necesitan de una identidad, de un nombre, de una marca con características propias para poder diferenciarse en un mundo lleno de colores, letras y símbolos.La identidad confiere a las personas y a los productos características propias. Les confiere personalidad.La personalidad se refiere a características físicas tales como: gordo, delgado, alto, bajo, moreno, blanco, de ca-bello ondulado, lacio, de nariz aguileña, delgada y otras. Y, características psicológicas tales como: arriesgado, tímido, locuaz, dinámico, pasivo, sencillo, sofisticado, elegante, sincero, mentiroso, alegre, triste, afectuoso, frío y otras tantas. Características que también pueden atribuirse a las marcas de empresas, productos y servicios

La creación de un nombre: El nombre es un factor primordial, tenemos una necesidad innata por denomi-nar a todo lo que nos rodea, más que un signo de identificación es una dimen-sión esencial, proyecta la personalidad. Un elemento sin nombre es un elemento sin existencia real en nuestro espíritu, el nombre tiene una función lógica y una simbólica, sobre todo para sus funciones de identificación y de penetración en una audiencia (en un mercado), dar nombre a una entidad es fundamental pues la importancia reside en que él mismo es un elemento de intercomunicación para todos los miembros de una sociedad (y del mismo mercado).

 

En el aula de clase hay personas con diversos nombres, inclusive personas con nombres similares o iguales. Pero, cada una de esas personas posee unas caracte-rísticas físicas y psicológicas diferentes. Por ejemplo,Se ha dado a la tarea de investigar qué significa su nombre o de dónde viene? (le invitamos a hacerlo) Cuando lo haga se va a sorprender de las “cosas” que allí se le dicen y que tienen que ver con su personalidad.

Esto mismo ocurre cuando se habla de una empresa, un producto o un servicio. Por ejemplo cuando le nom-bran: ETB, TELMEX, La Fina, Sprite, Doña Gallina, Bon Bon Bum, ¿En qué piensa? Coméntelo con su equipo de trabajo y anote lo que se le viene a la cabeza. ¿Qué rasgos de personalidad, tanto físicos como psicológicos cree que tienen estas marcas de productos y servicios? Discútalo con su equipo de trabajo y su instructor.

Así como las personas poseen nombres que se escriben(representación gráfica) de acuerdo con la personali-dad (firma) los productos y servicios también tienen su propia identidad gráfica. Esto es lo que se conoce como marca gráfica o logotipo. El logotipo consta de dos par-tes básicas: Logotipo y logo símbolo.

 

 

 

Si nos fijamos, el logotipo se refiere a la parte textual (texto, fuente o tipo de letra) y el logo símbolo se refie-re al “dibujito” que acompaña el texto. Cada uno de ellos guarda una relación de acuerdo con lo que se quiere comunicar en cada una de las marcas. Tanto corporativa (empresarial) como gráfica (logotipo).Algunas marcas gráficas no poseen alguno de los dos componentes, es decir carecen de logotipo o de logo símbolo. Veamos algunos ejemplos:

¿Las identifica? ¿Sabe a que se debe esto?

 

Posiblemente se deba a que en caso de Sony la marca se reconoce por su nombre solamente. Y, en el caso del logo de NIKE, la asociación mental y el posicionamiento que las personas y la empresa le han dado con el tiempo hace que no requiera sino del logo-símbolo para que sea reconocida. Y, Coca Cola......y explorer...?

 

Otras marcas vienen acompañadas de un personaje o mascota publicitaria y otras por un slogan o frase publi-citaria que refuerza el concepto de marca y que distin-gue al producto o servicio. O, por todas: logotipo, logo símbolo, slogan y personaje. Pero esto depende de cuán-to se quiera reforzar la imagen de la marca; de la etapa respecto al ciclo de vida del producto o del acercamiento que se quiere hacer de la marca a su público objetivo.Veamos otros ejemplos:

 

 

Imagen Corporativa y Posicionamiento De Producto

 

Es un concepto relacionado de una forma muy estrecha con la cultura empresarial. La imagen corporativa debe ser consistente con el posicionamiento de producto de la compañía, de la línea de productos, o de la marca. Cualquier incongruencia entre la imagen corporativa total y las posi-ciones de las ofertas individuales del producto será confusa para los clientes potenciales y tenderá a reducir la rentabilidad. Una buena imagen corporativa total se puede considerar como la suma de todas las imágenes asociadas a las posiciones individuales del producto de la compañía. El nom-bre corporativo y el logotipo deben también ser coherentes con la imagen corporativa general. La imagen corporativa puede estar compuesta por uno o más elementos, que de manera conjunta o independiente cumplen una misma función, acentuar la marca gráfica y la solidez de la imagen corporativa, mediante la cual, los usuarios puedan reconocer quién fabrica el producto o servicio.

 

Elementos básicos para crear una marca gráfica 

 

EL TEXTO O FUENTE

 

Las letras, fuentes o familias de letras tienen cada una su propio significado. Cada una de ellas trasmite un mensaje propio. El reconocer el significado de éstas proporcionará, posiblemente, algunas características propias a utilizar en nuestra marca gráfica o logo.Veamos algunos ejemplos de lo que las fuentes o letras trasmiten en un logo.

 

 

 

Los diferentes tipos de fuentes o letras trasmiten dis-tintas sensaciones.

 

En la imagen que acompaña este texto se puede analizar que cada familia o tipo de letra transmite sensaciones o tiene su propio lenguaje.

 

Las romanas como la times new roman son antiguas y transmiten seriedad, la siguiente fuente transmite tradicionalismo, las modernas transmiten eficiencia, las tipo mecano tienen que ver con máquinas y elementos sofisticados, las góticas además de trasmitir sensación de elegancia y tradición, también trasmiten sensación de fantasía y nos trasladan a otras épocas. Las cursivas, pegadas o inglesas trasmiten sensación de elegancia y finura. La caligráfica sensación de manufactura y senci-llez. Las lineales y las grotescas transmiten la técnica, elegancia y solidez (si son más gruesas).

 

Las festivas (ornamentales) transmiten sensación de alegría y descomplicación. Las llamadas alegres, lo que su nombre dice. Las de época indican calidez, nos trasladan a otros momentos de la vida del hombre, por ejemplo son usadas para evocar, como en los cuentos de fantasía.

 

La fuente Trajan encuentra su nicho más importante en los carteles de las películas de Hollywood y todo lo que tiene que ver con la religión, la ley y el orden o el pasado. Se pueden encontrar gran cantidad de posibilidades de uso para esta tipografía.

 

La familia Futura es una tipografía que aparece a menu-do en grandes pantallas, logos, tipografías corporativas y en los libros donde se necesita texto pequeño.Bodoni es una gran fuente para titulares, textos deco-rativos y logotipos.

 

Bodoni tiene una estructura estre-cha subyacente con remates planos. La cara tiene un contraste extremo entre trazos gruesos y finos, y una construcción geométrica en general lo que la convierte en una fuente muy estética.

 

Bickham Script Pro, fuente que se utiliza principalmente para situaciones formales. Bickham Script Pro es una fuente muy correcta.

 

La familia de fuentes Frutiger no es ni estrictamente geométrica ni orgánica en su construcción, sus formas están diseñadas para un uso ágil, siendo esta muy fácil de reconocer. Esta característica hace que sea buena para el trabajo de señalética y visualización, y se utiliza a menudo en Web 2.0 y Logos. La familia completa tiene una calidez y sutileza que, en los últimos años, la hizo popular para las escalas más pequeña de los textos en las revistas y folletos.

 

 

En un logotipo el uso del color también es fundamental,ya que a través de él se pueden comunicar variadas sen-saciones. Aquí algunos ejemplos de lo que puede trasmi-tir el color en un logo y a nivel general.

 

La publicidad y la mercadotecnia conocen muy bien las sensaciones y emociones que los colores tienen sobre las personas. Cada vez existen más estudios sobre la in-fluencia de determinados colores a la hora de conseguir una u otra sensación. Las empresas encargan estudios psicológicos para elegir un logotipo. Los anunciantes de productos eligen cuidadosamente el color de sus productos.

 

¿Vendería leche en envase negro y rojo?

 

Los colores afectan a las personas y se sabe a ciencia cierta que influyen en la compra o no del producto.Vamos a ver el significado que algunos colores tienen en el mundo de la publicidad y la mercadotecnia.

 

EL ROJO: El rojo transmite fuerza, energía y acción.Simboliza tanto el amor como la violencia. Llama la atención y estimula la mente. Sentimientos eróti-cos. Esta respuesta visceral hace que el rojo sea agresivo, energético, provocativo y captador de aten-ción. Cuente con el rojo para provocar una respuesta pasional, aunque no siempre esto es favorable. Por ejemplo, el rojo puede representar peligro o deuda.

 

EL VERDE: El color verde tiene sensación calman-te, simboliza la esperanza y se relaciona con la na-turaleza. Es muy propio encontrarlo en hospitales o lugares de alta tensión emocional. En general, el verde connota salud, frescura y serenidad. Sin embargo, los significados del verde varían con sus muchas formas. Los verdes más oscuros están aso-ciados con la riqueza o el prestigio, mientras que los verdes más claros son calmantes.

 

EL AZUL: El color azul simboliza lo fresco, lo transpa-rente. Tiene un efecto tranquilizador para la mente y las empresas que utilizan el azul oscuro en su lo-gotipo quieren transmitir la madurez y la sabiduría. Lealtad, solidez, fidelidad y seriedad. Poder. El azul es un color especialmente popular en las institucio-nes financieras, debido a que su mensaje de estabi-lidad inspira confianza.

 

EL AMARILLO: El color amarillo simboliza la alegría. Tiene como significado la simpatía y se vincula con el sol y con la alegría de la luz. Es común ver este color en las ofertas de viajes a zonas cálidas de sol. En cada sociedad, el amarillo está asociado con el sol. Por ese motivo, este color comunica optimis-mo, positivismo, luz y calidez. Ciertas formas pare-cen motivar y estimular el pensamiento y la energía creativa. El ojo ve los amarillos brillosos antes que cualquier otro color, haciéndolos ideales para exhi-bidores del punto de venta.

 

EL BLANCO: El color blanco influye sobre las perso-nas otorgando una sensación de sobriedad y lumino-sidad. Tiene como simbolismo la pureza y la verdad. Muchos productos acuden al blanco para aparentar limpieza, claridad, honestidad y estabilidad. También, el ojo humano ve el blanco como un color brillante, por lo que inmediatamente capta la atención del mismo. Además, el blanco es utilizado a menudo en productos infantiles.

 

EL NEGRO: el color negro significa poder, elegancia y formalidad. Tiene un significado contradictorio que bien puede significar la muerte y lo oscuro, pero también nobleza y dignidad. Además, el negro es serio, valiente, poderoso y clásico. Crea drama y connota sofisticación. El negro va bien con los pro-ductos caros, pero también puede hacer que un producto parezca pesado.

 

EL PÚRPURA (Violeta “morado”): Es un color que por su mezcla de rojo pasional y azul tranquilidad, evoca misterio, sofisticación, espiritualidad y realeza. Sus modos más lavados evocan nostalgia y sentimentalismo.

 

EL ROSA: El mensaje del rosa varía con su intensidad. Los rosas más cálidos conllevan energía, juventud, diversión y excitación y son recomendados para productos más baratos o de moda para mujeres o chi-cas jóvenes. Los rosas más pálidos lucen sentimen-tales. Los rosas más claros son más románticos.

 

EL NARANJA: El naranja “chillón” evoca exuberan-cia, diversión y vitalidad. Con el drama del rojo más la jovialidad del amarillo, el naranja es visto como sociable y a menudo infantil. Las investigaciones indican que sus formas más claras atraen al mercado caro. Los tonos como el durazno funcionan bien para el cuidado de salud, los restaurantes y los salones de belleza.

 

EL MARRÓN (“Café”): Este color terrestre conlleva simplicidad, durabilidad y estabilidad. También pue-de generar una respuesta negativa de los clientes que lo relacionen con la suciedad. Ciertas formas del marrón, como el terracota (café rojizo), pueden transmitir una apariencia cara. Desde una perspec-tiva funcional, el marrón tiende a esconder sucie-dad, haciéndolo una opción lógica para algunas com-pañías industriales y de camiones.También puede haber logotipos de formas irregulares.

 

EL COLOR

LA FORMA: (figuras geométricas)

Así como los tipos de letras y los colores, las formas también transmiten sensaciones. La forma en un logo-tipo o marca gráfica no solo se refiere a las formas que tenga en su interior pero, principalmente a su estruc-tura básica.Lo invitamos a identificar algunas de las formas geomé-tricas en los siguientes ejemplos:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay logos de formas compuestas:

También puede haber logotipos de formas irregulares.

TLos siguientes son significados de algunas formas o figu-ras geométricas:

El Cuadrado: representa estabilidad,permanencia, honestidad, rectitud, limpieza, esmero, equilibrio, solidez, dureza, sequedad, frío y masculinidad.

 

 

El Círculo: representa la vida, la unión, amistad, trabajo en equipo, cambio constante y evolución. Símbolo de la perfección, feminidad.

 

 

El Triángulo: representa intelecto, in-teligencia, el corazón y la voluntad. Representa tres cosas: pensamientos, emociones y acciones; también la sa-biduría, el amor y la bondad. Sobre su base, calma y tranquilidad; sobre su vértice, ligereza y desequilibrio.

 

 

Óvalo: Suavidad, sensualidad, feminidad.

 

 

Rombo: Elegancia, eternidad, acción, innovación.

 

 

Polígono: representa inteligencia, sa-biduría, perfección y se relaciona con los seres humanos. Significa unión, or-ganización y orden. Trabajo en equipo (colmenas).

Análisis de algunas marcas gráficas o logotipos quele pueden ayudar en el desarrollo de la actividad.

 

 

 

 

 

 

 

BBVA: utiliza el color azul, ya que por ser un banco debe representar lealtad, fidelidad, seriedad y poder. Encerrado en un cuadrado blanco representa la hones-tidad, estabilidad y solidez. Los textos o fuentes en ma-yúsculas gruesas le imprimen características de poder y solidez.

 

 

 

 

 

 

 

ESIKA: el color negro representa en este logo el poder, la elegancia y la formalidad. El rojo para sentimientos eróticos. El tipo de letra evoca elegancia y sencillez. Por su forma y tamaño moda y sobriedad. La forma total del logo -un rectángulo- estabilidad.

 

 

 

 

 

 

 

MOVISTAR: sus formas muy redondeadas representan dinamismo. El color verde limón de su logo símbolo: ar-monía, crecimiento, exuberancia. Y, sobre el fondo azul oscuro con fuentes mayúsculas que representa serie-dad y solidez.

Imagen Corporativa: influencia en la gestión empre-sarial. Joaquín Sánchez Herrera y Teresa Pintado Blanco. 2009. España.
 
• La imagen Corporativa. Estrategias para Desarrollar Programas de Identidad. Nicolás Ind. 1992. España.
 
• Teoría del color. Jhoannes Pawlik. 1996.
 
• Cómo hacer publicidad: Enfoque teórico práctico. Romeo Figueroa.1999. México.
 
http://www.estudio-creativo.com/2012/03/las-7-tipografias-mas-utilizadas-por-los-profesionales-del-diseno-grafico/
bottom of page